El pasado sábado, 18 de abril, tres expertos expusieron, en mesa redonda, sus puntos de vista sobre la ‘Ley de la Memoria Histórica’
Diego Jiménez/Murcia.- Coincidiendo con el 78 aniversario de la proclamación de la II República Española y el 70 del último bando de guerra del general Franco decretando el fin de las operaciones militares del alzamiento fascista transformado en Guerra Civil, el Ateneo “Villa de Archena” ha organizado las ‘II Jornadas de la Memoria’, con una serie de actos que incluyen una exposición didáctica sobre la II República, una mesa redonda sobre la Ley de la Memoria Histórica, una conferencia del poeta Marcos Ana, titulada “Poesía y compromiso. El Poeta en su tiempo” y un homenaje a los hombres y mujeres represaliados de Archena, con conferencia de Manuel Enrique Tornero, cronista oficial de la Villa.
Asistimos a la mesa redonda y, en las líneas que siguen, exponemos una síntesis del contenido del debate.
Exposición didáctica sobre la II República
Previamente, Paco Gallego, vicepresidente del Ateneo de Archena, fue el encargado de hacer la presentación del contenido de la exposición sobre la II República, muestra que podrá visitarse hasta el próximo 3 de mayo. Gallego rastreó, sintéticamente, el recorrido histórico de las dos experiencias republicanas habidas en España, remontándose inicialmente al fallido intento de la I República Española, la “Federal”, y continuando con la II República Española, para, a continuación, presentar al director de la citada exposición, Santiago Vega, quien analizó la muestra expuesta incidiendo en los aspectos más destacados de lo que la II República supuso para el avance político, económico, social y cultural de España.
Debate de la Ley de la Memoria Histórica
Acto seguido, se procedió a debatir el contenido de la ‘Ley por la que se reconocen y amplían los derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y a Dictadura’, más conocida como ‘Ley de la Memoria Histórica’. Moderada por Diego Jiménez (quien rastreó, previamente las disposiciones legislativas que, con la llegada de la democracia, trataron de compensar las penalidades y sufrimientos de aquellos que padecieron los avatares de la guerra en el bando republicano o la prisión durante el franquismo), la mesa contó con la presencia de los profesores Juan Francisco Arenas de Soria y Santiago Vega, y con la de José María Pedreño Gómez, fundador y presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.
Juan Francisco Arenas de Soria: “La Ley surge por la presión social”
Gaditano de nacimiento, Juan Francisco Arenas, es licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Geografía e Historia, por la Universidad de Granada, en donde completó, además, un Diploma en estudios avanzados en el Departamento de Historia Contemporánea. Ejerce como profesor de Secundaria en Ugíjar (Granada) y es concejal-portavoz del Grupo Municipal de IUL-CA de Ugíjar. Miembro del Foro por la Memoria desde 2003, es, además, historiador de la Federación e integrante de la Asociación granadina por la Verdad, Justicia y Reparación. Juan Francisco ha participado en las exhumaciones de fosas comunes del franquismo de Santaella (Córdoba) y Villanueva del Rosario (Granada), por lo que, a lo largo de su exposición mantuvo un tono muy crítico con la citada ley.
En su opinión, dicho texto legal, que nació por la presión social, no hace alusión alguna a la República. Además, se mantiene vigente la Ley de Amnistía de 1977, que supuso un borrón y cuenta nueva con los crímenes del pasado. Criticó que no se haya impulsado una ‘Comisión de la Verdad’, así como la inhibición del Estado en la exhumación de las fosas comunes, lo que, a su parecer, puede conducir a la “pivatización” de estas exhumaciones a partir de las subvenciones que se otorgan a las asociaciones. Criticó igualmente que no se permita la reclamación del patrimonio incautado a las víctimas, que se apueste por una Memoria individual, y no colectiva, y el hecho de que la simbología franquista siga estando presente en las calles de muchos pueblos y ciudades. En lo referido a la Educación, echa en falta la ausencia de la referencia a la Memoria Histórica en los libros de texto y en la reciente asignatura de la Educación para la ciudadanía. Por último, lamentó el consenso alcanzado para la aprobación de ese texto legal, pues, dijo, “ERC había presentado una Ley mucho más precisa”.
Santiago Vega: “La democracia no ha declarado solemnemente que aquellos crímenes fueron ilegales”
Intervino, a continuación, el también profesor de Secundaria Santiago Vega, que ejerce la docencia en un instituto de Collado Villalba. Santiago, Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, es presidente del Foro por la Memoria de Segovia. Historiador especializado en represión franquista, ha participado en varios encuentros de investigadores de este régimen y publicado en Editorial Crítica la obra “De la esperanza a la persecución, la represión franquista en la provincia de Segovia”. Ejerce una notable labor divulgativa sobre II República a través de exposiciones itinerantes como “La II República en Segovia” (2003) y “La II República, esperanza de un pueblo” (2006), y ha publicado recientemente un libro -prologado por Julio Aróstegui, profesor de la Complutense- titulado “Tras las rejas franquistas, homenaje a los segovianos presos”.
Santiago Vega calificó a la Ley como un texto “corto” que, además, no se lleva a la práctica. Además, criticó que hay todo un proceso de expropiación de bienes que la Ley no anula. Se preguntó: “¿Y la depuración de maestros, de carteros, de personas que ocuparon cargos de la Administración…quién los compensa?”. Y, al igual que Juan Francisco Arenas, calificó de posible negocio las cantidades destinadas a las exhumaciones (60.000 euros) en manos de empresas particulares, por lo que se preguntó por qué no las realiza el Estado. En relación con el Valle de los Caídos, es sorprendente que aún se mantenga allí el Mausoleo del dictador, sin que se haya transformado en un “Memorial de la Dictadura”. Para concluir, lamentó que se mantenga en el olvido la reivindicación de la II República, sin que el Gobierno del PSOE haga nada por apoyar ésta.
José María Pedreño Gómez: “La izquierda española tiene el síndrome de Estocolmo”
Nacido en Madrid, José María Pedreño, de formación universitaria, compatibilizó su trabajo como contable con una intensa actividad político-social, destacando como activista en el movimiento vecinal. Militante del PCE desde 1983, en 1998 se incorporó la Asociación “Cultura, Paz y Solidaridad Haydée Santamaría”, en donde participó en actos culturales, debates, charlas y en la realización y seguimiento de varios proyectos de cooperación con Cubas, Chiapas, Palestina e Iraq. En 2000, pasa a formar parte de la recién creada Comisión de Memoria Histórica del PCE y en 2002 funda la Asociación “Foro por la Memoria”, asumiendo la presidencia de la misma y dirigiendo su transformación en Federación en 2005. Ha organizado y participado como ponente en multitud de jornadas, seminarios y actos sobre la Memoria Histórica y congresos universitarios, y una de las tareas por las que es más conocido es por su trabajo con las fosas comunes, siendo coordinador del Protocolo de Exhumaciones de la Federación Estatal de Foros por la Memoria. Formó parte, durante el año 2004, del Comité Técnico para coordinar las actuaciones en materia histórica creado por la Junta de Andalucía. Ha publicado numerosos artículos en ‘Mundo Obrero’, ‘Diagonal’, las revistas electrónicas ‘Rebelión’, ‘Kaos en la red’ y en las páginas web de las asociaciones a las que pertenece, así como en diversas revistas impresas.
José María Pedreño inició su exposición, en tono irónico, afirmando que “la Ley de la Memoria lo ha arreglado todo”, para a, continuación, arremeter contra la debilidad de la izquierda española, que combatió al franquismo pero que parece estar sumida en el síndrome de Estocolmo. Afirmó que el inicial proceso de exhumaciones, originado en la Transición, se paró con el golpe de Estado del 23-F, por lo que amplios sectores de la izquierda, al “perder referentes” empezaron a mirar a la II República, algo indispensable si se quería reconstruir la base social [de izquierdas]. Situó el auge del movimiento “memorialista” a partir de la primera exhumación realizada en un pueblo del Bierzo, en 2000, con técnicas científicas, momento a partir del cual este movimiento comenzó a tomar más envergadura. Pero, a continuación, y a partir de la posición de la izquierda en la reciente Ley, se asiste a una parálisis del proceso; en su opinión, “la izquierda ha perdido su dignidad”, pues se ha olvidado de la acción social, lo que, a su parecer, conlleva el peligro de que, en una época de crisis como la actual, las reacciones sociales puedan conducir a un endurecimiento del régimen (¿dictadura?).
En lo referente a las omisiones más sangrantes de la Ley sujeta a debate, Pedreño indicó que este texto no declara ilegal al régimen franquista. Además, la Ley de Amnistía de 1977 lo fue de punto final, en la medida en que, además, con la Transición se intenta consolidar el modelo español de impunidad como algo normal, obviando lo que supuso durante el franquismo la Brigada Político Social. “Detrás de esta Ley está la Zarzuela”, afirmó, pues “la familia de los Borbones no merece confianza alguna”, recordando que Alfonso XIII fue uno de los que financió el alzamiento fascista del 17 de julio en África y el 18 de julio en la Península.
Coloquio
Tras estas intervenciones, tuvo lugar un animado coloquio. Destacamos la pregunta de Carmen, una niña de ocho años que, a su temprana edad, emocionó al auditorio al requerir de la mesa respuesta a esta pregunta: “¿Por qué Franco fue tan malo?”, lo que sorprendió a los ponentes, que no esperaban que alguien tan joven formulara una pregunta de tan difícil respuesta, aunque tanto Santiago Vega como Juan Francisco Arenas trataron de colmar, con sus explicaciones, la inquietud de esta niña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario